Sabemos, tanto por nuestras propias experiencias, que trabajamos y realizamos nuestras actividades de mejor forma, cuando nos encontramos con un estado de ánimo favorable y/o positivo, puede que el trabajo que tengamos que realizar sea arduo, agotador y prolongado en el tiempo, pero a todo esto se le puede hacer vista gorda, porque como nos encontramos de “buen ánimo”, el trabajo se hace grato, y todo lo negativo lo vemos en forma positiva.
Todo esto lo podemos trasladar y superponer, en las prácticas de aula que realizaremos prontamente; es necesario que nuestros alumnos esten de buen ánimo para que su proceso de aprendizaje sea significativo y perdurable en el tiempo.
Sabemos, también por nuestras propias experiencias, que no todas las personas ni todos los días estamos de buen ánimo, y que a veces, sufrimos de un bajón de energía, y es en este caso, cuando nosotros como especialistas en Educación Física, debemos actuar para revertir este estado.No se trata de que seamos los payasos de la clase, ni tampoco el gran pañuelo de lágrimas de nuestros alumnos, ya que si nos planteamos que en una clase tendremos por lo menos 45 personas con distintos grados de ánimo, tendríamos que hacer una maratón, en vez de una sola clase para poder descifrar y poder encantar a cada uno de nuestros niños, para que puedan estar de “buen ánimo” para la clase.
Si no, que a través de nuestras múltiples herramientas (juegos, actividades, deportes, entre otras) podremos modificar los estados de ánimo en nuestros alumnos.
¿Cómo es posible esto?
Esto es posible, desde el planteamiento de una actividad que haga sentir a las personas capaces de poder lograrlo, hasta los pequeños refuerzos positivos que hacemos en forma constante, que a pesar de que suenen reiterativos los típicos: ”bien”, “lo estas haciendo mejor”, “bravo, así se hace”, hacen que el alumno se crea el cuento y supere sus propios obstáculos.
Crear el ambiente positivo optimo para los niños, y para nosotros los docentes , es fundamental a la hora de trabajar las emociones y estados de ánimo.

Un ambiente positivo, no quiere decir que exista un lugar que este lleno de fiesta, ni mucho menos de constante estímulos, que a la larga pueden ocasionar una distracción, sino que un ambiente positivo esta relacionado a la cantidad de estímulos adecuados y concordantes con lo que esta pasando en el interior de los niños y de nosotros mismos.
¿Cuál es el sentido y significado pedagógico de la enseñanza de los OFT desde la Educación Física?
La Educación Física, es el gran sector educativo y tiene una fuerte importancia para la enseñanza de los OFT. Es la instancia donde los alumnos se enfrentan en forma constante a situaciones que ponen frecuentemente a los valores en juego, tales como lealtad, honestidad, respeto, tolerancia, prudencia, conciencia y reflexión, entre otros.
Todos aprendemos cuando realizamos la acción, cuando nos enfrentamos en situaciones extremas a aquellas decisiones que quizás nunca queremos tomar. El sentido de la Educación Física está relacionado con la emoción y la sociabilidad que desarrolle la persona a través de las diversas actividades propia de las clases, para un óptimo desarrollo de la persona. El significado, referido a los valores adquiridos a través de la práctica de la actividad física, depende de la jerarquización de éstos que tenga la persona.
Debemos formar a una PERSONA, y sólo es posible hacerlo en comunidad; un individuo pasa a ser persona cuando se comunica con los demás, respeta o viola leyes, se sacrifica por sus semejantes o se aprovecha de ellos; es un ser concreto.
FORTALEZAS: Enfrentar a los alumnos a decisiones en forma continua, es lo que hace la educación física, decisiones que nacen desde lo más profundo de su ser a través del juego, el hombre se vuelve instintivo-racional, ya que por instinto el hombre a jugado desde siempre y racional porque aprende a lidiar con reglas, personas, en fin un montón de cosas.
OPORTUNIDADES: A través de los reglamentos, normas y el juego limpio, los niños aprenden valores que se apreciarán durante mucho tiempo, no sólo en los juegos similares sino que serán lecciones para toda la vida. Por ejemplo, un niño que aprende a ser leal con su amigo, compañero de juego, repetirá esta acción ya no sólo por que el juego se lo pide sino que por que el niño ha internalizado este valor para todos los aspectos de su vida
DEBILIDADES:
Está dentro de las posibilidades de que las personas creen cierta dependencia a las reglas, dejando la autoestima y autonomía personal de lado o sin un desarrollo complementario, que incluya reflexión e interiorización de los actos que ha realizado la persona.
AMENAZAS:
Personas que creen que todo es llevado a un juego, dejando de lado lo importante, ser capaces de actuar por si mismos, a través de sus propios aprendizajes.