jueves, 14 de diciembre de 2006

¿CÓMO SE DEFINIRÁ EL CUARTO PARADIGMA EN EL AÑO 2010?

Para comenzar a definir como será el 4º paradigma, es necesario que empecemos con entender y comprender que es un Paradigma.


¿Qué es un Paradigma?
Un Paradigma, es considerado un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.


En educación, ya hemos estado en 3 paradigmas, los cuales fueron adecuados y eficaces en su periodo dentro del tiempo, pero ahora frente al siglo XXI, es necesario el cambio radical de Paradigma, ya que nos estamos enfrentando a varios y diversas situaciones que están provocando un revuelo, la llamada GLOBALIZACIÓN, la cual incluye tanto la sociedad como la cultura, educación, transporte, en fin, un sin número de cosas involucradas e interrelacionadas.


Es interesante preguntarse, ¿Cuáles serán los desafíos de la Educación en este Mundo Global?, para responder esto, nos basaremos del texto de José J. Bruner, “EDUCACIÓN: Escenarios del Futuro. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información”. Dentro de los desafíos que se plantean en el texto, se encuentra que el conocimiento deja de ser lento, escaso y estable, ya que en la actualidad se puede encontrar todo tipo de información en un par de segundos, además la escuela dejo de ser la única instancia para encontrar información y conocimiento, sino que el MUNDO COMPLETO en un lugar lleno de información y esta al alcance de todos, y frente a esto, debe existir una forma de enfrentar esta situación, la escuela debe asumir el rol de capacitar, facilitar y permitir que los alumnos asuman y se responsabilicen de su educación.


La escuela debe ser constructora de escenarios educacionales donde se intersecten las variables tecnológicas y las de concepciones del aprendizaje.

Ante este nuevo escenario otorgado por las múltiples variables del mundo GLOBALIZADO, y como se menciona anteriormente, la escuela debe ser un lugar que permita el desarrollo integral y pleno en este nuevo mundo, debemos y podremos definir el nuevo Paradigma, como algo que esta a punto de conocerse y definirse en forma concreta, existen muchos pensamiento e ideas acerca de cómo será y los desafíos que este tendrá, pero lo que si estamos todos seguros, que debemos preparar a nuestros alumnos a enfrentar cualquier tipo de cambio, debemos formar personas con valores y actitudes que ayuden a vivir en el nuevo Paradigma.


¿Quiénes definirán el 4º Paradigma?

Lo definirán sus propios protagonistas, quienes son las pequeñas personas que estamos formando y formaremos en nuestras aulas. Si pensamos en forma concreta, bajo su ayuda nosotros, los próximos y futuros docentes de este nuevo Paradigma podremos hacerle frente a éste último y podremos ayudar a nuestros alumnos a hacer frente al Paradigma que ellos mismos están definiendo.
Los nuevos escenarios que enfrentan en la actualidad, los niños y jóvenes de hoy, presentan a éstos un mundo que cambia constantemente y en forma abrupta. Antes, a la que fuimos muchos de nosotros, se iba a la escuela porque esta significaba la GRAN FUENTE DEL SABER, donde se encuentran todos los conocimientos, la llamada “verdad absoluta”, en cambio hoy en día, la información que se necesita, la podemos encontrar con un sólo click.
Principalmente se encuentran bombardeados por cada vez tecnologías más abrumadoras, que cambian en forma constante, donde hasta el momento no existe un tope máximo, y donde, se supone seguirá avanzando con pasos gigantes.
También, nosotros como docentes, debemos enfrentar los grados de motivación que presentan los niños de hoy en día, que son distintos a los que tuvimos nosotros por aprender, porque ahora ellos, actúan por curiosidad momentánea y sólo les interesan cosas puntuales.

Frases que resumen, como debemos enfrentar y tratar de definir el nuevo paradigma.

“El conocimiento transmitido por la escuela expresa ese doble movimiento: resume un legado y anticipa posibilidades”, creo que es lo que debe ser el papel principal de la escuela hoy en día, entregar de una u otra forma un legado, tanto en el ámbito valórico como en contenidos, y entregar posibilidades para desarrollar y enfrentarse al mundo en su constante cambio”.

“Vivimos un periodo en el cual las instituciones educativas tradicionales – particularmente la familia y la escuela- están perdiendo la capacidad para transmitir eficazmente valores y pautas culturales de cohesión social”.

“Uso de las nuevas tecnologías puede concebirse como un medio para intensificar la interacción entre profesores y alumnos”.

“Entregad a los niños las herramientas que necesitan y ellos se convertirán en la fuente de orientación más importante sobre como hacer a las escuelas relevantes y efectivas”.

“La educación es clave para superar las brechas externas de la globalización y las desigualdades internas de conocimiento y poder”.



Para el año 2010, nadie sabe lo que vendrá ni sucederá, sólo sabemos que se aproximan cambios, que pueden o no, hacer un giro en el mundo, en nuestro mundo.

En conclusión, debemos ser actores activos dentro de la definición del 4º Paradigma, y no dejar que éste sea definido por otros, ya que es nuestro futuro el que esta en nuestras manos.
Debemos ser responsables, y como docentes prepararnos para entregar las herramientas a nuestros niños para que puedan enfrentar el MUNDO GLOBALIZADO en el cual vivirán.

No hay comentarios: